Los amigos de COGE3 han ideado, después de muchos años de experiencia, la manera de reciclar todos los residuos que se recogen en nuestras costas y montañas y que hasta el momento no eran tratados adecuadamente debido al mal sistema de reciclaje del estado español.
El proyecto, que se presenta mediante un crowdfunding para que todos aquellos que quieran puedan aportar su granito de arena, se divide en dos partes:
LA FÁBRICA DE COGE3 – Creando objetos reciclando el plástico
Desde COGE3 se han creado unas máquinas que permiten reciclar los residuos que se retiran de las costas, ahora necesitan una impresora 3D para poder crear, gracias a esos residuos, objetos reciclados, con un objetivo, concienciar del buen uso del plástico; sin duda, el invento más importante para el ser humano, que debido a su mal uso nos ha inundado nuestra naturaleza de basura.
EL DOCUMENTAL: “As bágoas da serea”
En castellano, ‘Las lágrimas de la sirena’.
Para completar el proyecto, han desarrollado un documental donde se muestra la manera en la que el plástico ha cambiado nuestras vidas, y en la que se entrevista a personalidades muy ligadas al mar tan diversos como el Dr. Tony Butt -oceanógrafo y surfista de olas gigantes-, Vicente Irisarri Castro -ingeniero naval por la Universidad Politécnica de Madrid-, Diego Gonzalez -médico y surfista-, Angel Carracedo -genetista y apasionado del mar y la naturaleza-, Guillermo Carracedo -estudiante de medicina y campeón de España de SUP Surf-, Javier Olleros -cocinero estrella michelín y defensor del producto local y natural- y Jesús Busto -presidente del Océano Surf Club-.
En Ás Bágoas da Serea, además de la problemática del plástico, se mostrará la belleza de la costa de Galicia y cómo está sufriendo dicha problemática poco a poco y en silencio.
Aquí os dejamos el link del proyecto, para tod@s aquell@s que queráis colaborar. Hasta el momento se han fabricado las máquinas y está cubierto el 85% del gasto presupuestario. Falta el 15% restante que está destinado a comprar la impresora 3D -de 1500€ de coste-, una filamentadora -de 1000€-, y acabar el documental -para el que son necesarios 1000€ más de coste-.
Help’em!!!
Más información sobre el proyecto en: https://es.ulule.com/fabricacoge3/
por Rafa Rubio