GRINDADRÁP tiene lugar en algún lugar entre Islandia y Noruega, en el Océano Atlántico Norte, donde se encuentra un archipiélago de 18 pequeñas islas volcánicas: las Islas Feroe.
“Un día, cerca de una de estas islas, apareció un barco que enarbolaba una bandera negra con una calavera blanca: el barco de los buenos piratas de la Sea Shepherd que, navegan por las aguas del mundo para proteger y salvar criaturas marinas.
Era una hermosa, tarde de principios de verano, cuando desembarcaron en una de las islas, y se encontraron, con un pintoresco, pueblo de pescadores, rodeado de naturaleza incontaminada, donde el tiempo parecía estático, como si no hubiera trascendido nunca.
Pero pronto, el idílico, paisaje se hizo añicos. En poco tiempo, la isla cobró vida con urgencia: los pescadores se embarcaron repentinamente en el mar para perseguir a cientos de ballenas piloto y delfines, de las costas blancas del Atlántico que, pasaban cerca de las islas en busca de los peces y de los calamares para su sustento. Adultos, adolescentes y ancianos corrían hacia la playa, agarrando cuchillos, ganchos y hoces afiladas. De repente, el mar claro y reluciente se volvió rojo”…
Este, es un día especial para los habitantes de las Islas Feroe, es el día de Grindadráp. En el lejano, pasado el Grindadráp fue profundamente importante porque la caza de ballenas permitió a toda la población sobrevivir, mientras que, hoy es tan solo una tradición. La carne de estos mamíferos ya, no se puede comer todos los días, debido al grado de contaminación del océano que, puede hacerla dañina para los humanos.
Cada año, mil ballenas piloto y otros cetáceos son asesinados, solo para mantener viva una antigua tradición.
Sin revolucionar las creencias, hay tradiciones humanas que se deben erradicar.
Cada año, Sea Shepherd viaja a las Islas Feroe para fotografiar y documentar la matanza allí tiene lugar y que cuenta con el consentimiento de la marina danesa, tratando así de aumentar la conciencia pública mundial.
Este libro es un nuevo e importante recuerdo que, combina esta, conmovedora historia, contada por Geert Vons (Sea Shepherd) con las imágenes evocadoras y vibrantes de Roger Olmos, artista vegano y activista de los derechos de los animales que ha estado promoviendo el respeto por el medio ambiente y todas las criaturas vivientes, durante años a través de su arte.
Con este libro, logos edizioni, en colaboración con la Sea Shepherd, lanza una nueva serie de libros destinados a sensibilizar a las personas de todas las edades, sobre todos los crímenes cometidos todos los días, contra los océanos y las criaturas que lo habitan.
Desde Surgere Magazine queremos denunciar este tipo de prácticas totalmente innecesarias y crueles, reivindicando el máximo respeto y cuidado de nuestro planeta.
Os dejamos otra publicación relacionada con el mar. Esperamos que os guste.
Por David Gimeno A.