Aunque actualmente Xavi Solá reside en Suiza, un país culturalmente muy vinculado con el sector de la nieve y el esquí, Solá nació en 1975 en Camprodón, localidad situada en un pequeño valle del Pirineo de Girona, parada esencial que marca la aventura épica pictórica de nuestro artista.
Solá es un pintor, inspirado y aspirado por su paisaje natal.
La fusión de su afición (el deporte al aire libre, el esquí y la naturaleza), y de su pasión por el dibujo (empezó copiando, de pequeño, los dibujos de sus héroes de cómic favoritos), la pintura (con 20 años comenzó a pintar como autodidacta), y su afán por el conocimiento del arte en general, hizo que a los 34 años, aparcara el diseño industrial y cortara con su proyecto en Barcelona, para estudiar la licenciatura de Bellas Artes, en la Real Academia Santa Isabel de Hungría de Sevilla, de donde era su amor, adentrándose así en el mundo del arte y adquiriendo conocimientos de técnicas y materiales, de pintura, escultura…

Casco años 80. Xavi Solá
Goya, Velazquez, Schiele, Marlene Dumas, Golucho… tienen una cosa en común, fueron sus fuentes de inspiración. El lenguaje expresionista fue el punto de partida de nuestro artista.
Sus creaciones en óleo, se basan en la empatía; fascinado por el retrato y su expresión y por los paisajes en las cimas de las montañas, montañas que conoce bien que, le inspiran a crear, picos nevados donde destaca siempre la nieve, montañas que fueron el patio de su recreo. Montañas llenas de emociones y sentimientos, llenas de tanto desahogo y de tanta añoranza.
Sus obras, retratos de miradas que cuentan historias que, alimentan nuestra curiosidad, para construir así una historia que nos pertenezca únicamente a nosotros como espectadores, emociones y sentimientos se acentúan dando vida a sus obras y marcando su identidad.

Jean-Claude Killy. Xavi Solá
Sus obras paisajes de mundos frescos, con el telón de fondo, de una tierra invernal, nevada; grandes elevaciones naturales, centro de pasiones, territorio infinito de expresión de una pasión por la exploración, la inmensidad, el frío, la adrenalina, los logros deportivos, esquís, cielos azules, espacios en blanco, el horizonte, la despreocupación… pura poesía y elegancia.
Sus obras, el resultado de un trinomio perfecto, entre lo que su ojo capta, sus pinceladas transmiten y el espectador percibe; esencia y emoción en estado puro en cada obra, donde caminantes, esquiadores, escaladores, contemplativos, amantes… todos, encontrarán su parte de felicidad y su propia interpretación de un sentimiento y de la naturaleza. Naturaleza con la que Solá se mimetiza en la montaña, con su cajita de óleos y usando como caballete, sus esquís. Es el momento, es parte del paisaje.
Naturaleza a la que rinde homenaje en sus obras.
Mientras observo sus obras, mi cabeza me pregunta cuál es mi obra favorita, y no puedo contestarle, así que seguramente será la siguiente, la que aún no ha realizado.
Ganador de premios tan prestigiosos y consolidados como el Premio Nacional José Arpa de Carmona, dispone de obra en la fundación Joan Miró de Mallorca, en la diputación de Huelva, ganador de la beca “Barcelona Academy of Art” que otorgada en el concurso ModPortrait organizado por el Museo MEAM de Barcelona y la Galería Arte Libre, numerosas exposiciones, en diversas galerías como “Espacio Cero” de Huelva, Galería Etxauri de Pamplona.
Solà compagina sus clases como profesor en la universidad Popular de Cransmontana, con su taller galería, abierto al público llamado “Galerie-Atelier”.

Henrie Oreiller. Xavi Solá
Uno de los proyectos más emocionantes de su sueño, es poder acercar a la gente su pasión y su afición. Crear un matrimonio perfecto, unificando las dos actividades, la pintura y la montaña, en un curso atípico, un curso de pintura en plena montaña, poder vivir plenamente la experiencia con todos los sentidos, incluido el sexto, un curso para sentir, admirar y plasmar.
Un curso, para familiarizarse con el arte y la naturaleza, conectar con ella, siendo parte de ella, sin perder detalles, sintiéndola, sus sombras, reflejos, transmitir el frescor de la nieve, su blanco empolvado, sus colores calibrados, perfectamente elegidos que, escenifican momentos de la vida tan despreocupantes como románticos. En definitiva crear en la montaña un laboratorio y observatorio de creaciones que permitan escalar y ver más lejos.
Si no estás familiarizado con el esquí, ni con los deportes de montaña, ni con la montaña en sí, no te preocupes, propone también pequeñas caminatas hacia ermitas, también destinadas hacia esos seres “esponja” los llamo yo, esos seres que nos dan energía y nos ceden imaginación, seres a los que debemos de sembrar de acciones y emociones, mezcla perfecta para ellos (los niños) deporte y actividad al aire libre, experiencia, arte…
Xavier te deseamos mucho éxito con este desafío.
Actualmente trabaja en un proyecto vinculado con el deporte y el arte, basado sobre retratos de personas y personajes vinculados de algún modo, con la nieve como Arlene Blum, montañera, escritora y científica de la salud ambiental que fundó el Green Sciencie Policy Institute, con el objetivo de proteger la salud humana y el ambiente…
Como anécdota os contaré que su afición por la montaña y su preparación científica, no la libraron de la discriminación por ser mujer; aunque Arlene, la usó para coger si cabe, más impulso y fuerza para realizar su sueño; con el lema, en una camiseta que aún se vende en su página web, “A woman’s place is on top”, consiguió reunir 80.000 dólares para financiar las expediciones exclusivas de mujeres que, realizó durante más de un año por todo el mundo, consiguiendo grandes éxitos, incluso con su hija en una mochila a la espalda.

Arlene Blum. Xavi Solá
Como veis la montaña, ese universo creativo, es compatible con todo.
La pintura, un medio de comunicación y una forma más de interactuar. Y su unión un lenguaje universal, la herramienta perfecta para adquirir claves de compresión del mundo y de las personas.
Bienvenido a tu mundo, a nuestro mundo, al mundo de Xavier Solá.
Sport and art from xavier Solà on Vimeo. Instagram: @xaviersolaplanella
Por David Gimeno A / Twitter: David Gimeno A